Páginas

jueves, 26 de septiembre de 2019

SEMANA NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS


El 24 de setiembre se celebra la Semana Nacional de los Derechos Humanos.



Los derechos humanos son los valores y facultades físicas, morales o psicológicas que todas las personas gozamos, sin restricción alguna, por nuestra condición de seres humanos. En primer lugar, somos libres e iguales, sin tener en cuenta ninguna diferencia por sexo, color, edad, religión, nacionalidad o nivel educativo y económico.
Los derechos son inherentes a la persona desde que es engendrada y está en el vientre de su madre. Los estados, los gobiernos y las leyes no crean ni conceden los derechos; sino simplemente tienen el deber de reconocerlos.
Los principales derechos de la persona son los siguientes:

1. Derechos individuales y civiles:
Derecho a la vida, a la integridad física y psíquica, al honor, a la propiedad, a la libre expresión del pensamiento, la comunicación de ideas, libertad de tránsito, de conciencia, de religión y educación, derecho a comerciar, reunirse, a la inviolabilidad del domicilio y la correspondencia.

2. Derechos políticos:
Derecho a elegir a sus autoridades y gobernantes y, a su vez, a ser elegido para ocupar cargos en el gobierno, local o nacional.

3. Derechos económicos y sociales:
Derecho a un trabajo digno en el que se respete sus derechos laborales como integrar sindicatos, a las vacaciones a la protección de la maternidad, a la seguridad social, etc. Derecho a una vivienda, a los servicios de educación, salud, sano esparcimiento, etc.

4. Derecho de solidaridad:
Derecho a la paz, al desarrollo, a que se respete el patrimonio común de la humanidad y a un ambiente sano y equilibrado.

5. Derechos ecológicos:

El derecho a vivir en un medio ambiente sano sin contaminación y a la protección de la biodiversidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario