El señor Director Johnny Alarcon Barrionuevo desea a todos un feliz día de Arequipa.
Nuestro patrón institucional San Antonio de Padua, siempre con nosotros protegiéndonos en todo momento.
El 15 de Agosto de todos los años se celebra el día de la Ciudad de Arequipa.
Arequipa es la capital y mayor ciudad de la provincia de Arequipa, es la sede del Tribunal Constitucional y la «Capital Jurídica del Perú» y desempeñó en dos ocasiones la función de sede del gobierno peruano en 1835 y en 1886 como capital de la República.
La ciudad fue fundada el 15 de agosto de 1540, bajo la denominación de «Villa Hermosa de Nuestra Señora de la Asunta» en nombre del marqués don Francisco Pizarro y el 22 de setiembre de 1541 el monarca Carlos V en Cédula Real ordena que se la llame «Ciudad de Arequipa».
En el periodo virreinal adquirió desde ya importancia, misma que fue reconocida por la Corona Española a través de los títulos que se le conceden4 tales como «Muy Noble y Muy Leal» y el de «Fidelísima».
En la historia republicana del Perú el protagonismo de la ciudad de Arequipa fue y es gravitante, fue foco de rebeliones populares, cívicas y democráticas, y ha sido también cuna de muchas sobresalientes figuras intelectuales, políticas y religiosas del país.
Poemas lonccos de Arequipa
Platos tìpicos de Arequipa
Adobo Arequipeño
Los adobos aparecen con el fin de poder conservar la carne durante más tiempo, algo que en la antigüedad era bastante complicado. Esto influye mucho en la productividad de la carne, al poder conservarse durante más tiempo se puede producir más cantidad.Las fuentes nos muestran de un modo genérico que en la época lombarda el adobo de la carne de cerdo recibió un fuerte desarrollo. El gran desarrollo de los métodos de adobo y conservación de la carne también fue un punto muy importante en la época de la Edad Media. Tenemos referencias del adobo en diferentes épocas, pero si no podemos decir con exactitud el momento en el que empezó al método de adobar y conservar la carne.Antiguamente el adobo y el curado de la carne se realizaba en cubas de mármol, pero no se sabe si esta es una tradición celta, romana o lombarda, solo se sabe que es una tradición muy antigua. Antaño el ciclo del adobo era anual y el cerdo se sacrificaba y adobaba en los meses más fríos de invierno, aunque hoy en día se realiza más de un ciclo de un año, aún se concentra la mayor parte de las operaciones en los meses más fríos y húmedos, de septiembre a mayo, con el fin de salvar la manera natural de la técnica productiva.
Ingredientes:
- 1 Litro de chicha de jora fuerte- 5 Cebollas- 1 Cucharada de pimentón
- 1 Cucharada de ají colorado
- Sal, pimienta, comino y orégano
Preparación:
Cortar la carne de cerdo en trozos grandes y dejar macerar medio día en una mezcla del pimentón, la pimienta, el comino y el ají colorado molido.
Pasado el tiempo de maceración, se coloca en una olla el cerdo y el macerado y se cocina a fuego lento por un lapso de 20 minutos. Se pican las cebollas en rodajas gruesas y se hechan a la cocción junto con una pizca de pimienta. Inmediatamente se agrega la chicha fuerte y sal al gusto.
Pasado el tiempo de maceración, se coloca en una olla el cerdo y el macerado y se cocina a fuego lento por un lapso de 20 minutos. Se pican las cebollas en rodajas gruesas y se hechan a la cocción junto con una pizca de pimienta. Inmediatamente se agrega la chicha fuerte y sal al gusto.
Cuy Chactao
El cuy chactao es un plato típico de la gastronomía del Perú, concretamente de la región de Arequipa. Se trata de un cuy frito en abundante aceite bajo una piedra que hace las veces de tapa. Se suele acompañar con papas hervidas, maíz, etc., es un plato delicioso y tiene como una de sus características distintivas el hecho de que el animal es presentado entero en el plato. Es un plato muy apreciado en las zonas andinas del Perú.
- Moler en la moledora de granos 100 gramos de maíz blanco tostado con sal.
- Se lavan los cuyes con agua con sal y se los cuelga en un lugar aireado durante dos horas.
- Se sazonan con sal, pimienta y comino y luego se embadurnan con la harina de maíz.
- En una sartén grande se calienta 1/2 litro de aceite.
- Se sumergen los cuyes y se les coloca una piedra encima. Una vez dorado se le da vuelta.
- Se sirve con papas sancochadas y luego doradas en la sartén y con ají de huacatay.
Para el Cuy Chactado:
• 1 unidad de cuy
• 8 cucharadas harina de maíz
• ½ taza aceite vegetal
• 1 cucharada de ajos
• cominos, pimienta, sal yodada y limón.
Para el Kapchi:
• 1 taza de queso fresco • 1/4 taza de leche evaporada
• 1 unidad mediana de rocoto
• ½ taza de hojas de huacatay
• 2 cucharadas de aceite vegetal
• Sal yodada.
• Acompañante
• 3 tazas de papa nativa.
Conoce la preparación:
Lava la carne de cuy y condimenta con pimienta, comino, sal yodada, jugo de limón y deja macerar por 2 horas.
Apana con maíz tostado. Seguido, fríe el cuy en aceite caliente y para que se dore de manera uniforme coloca una piedra (chollota) encima.
Muele el rocoto, huacatay, sal yodada y agrega el queso estrujado, la leche evaporada, agua y aceite vegetal.
Sirve el cuy chactado acompañado de papas nativas y kapchi.
• 1 unidad de cuy
• 8 cucharadas harina de maíz
• ½ taza aceite vegetal
• 1 cucharada de ajos
• cominos, pimienta, sal yodada y limón.
Para el Kapchi:
• 1 taza de queso fresco • 1/4 taza de leche evaporada
• 1 unidad mediana de rocoto
• ½ taza de hojas de huacatay
• 2 cucharadas de aceite vegetal
• Sal yodada.
• Acompañante
• 3 tazas de papa nativa.
Conoce la preparación:
Lava la carne de cuy y condimenta con pimienta, comino, sal yodada, jugo de limón y deja macerar por 2 horas.
Apana con maíz tostado. Seguido, fríe el cuy en aceite caliente y para que se dore de manera uniforme coloca una piedra (chollota) encima.
Muele el rocoto, huacatay, sal yodada y agrega el queso estrujado, la leche evaporada, agua y aceite vegetal.
Sirve el cuy chactado acompañado de papas nativas y kapchi.
Cauche de Queso
Ingredientes:
- 200 grs. de queso paria.
- 100 grs. de haba.
- 2 ramitas de huacatay.
- 1 taza de leche.
- 4 papas.
- Ajo molido.
- Ají panca.
- 1 tomate.
- Sal, pimienta y comino al gusto.
Preparación:
Empieza lavando el queso, sécalo con ayuda de papel toalla y córtalo en tajadas largas y delgadas (como láminas en forma de cuadrado). Corta la cebolla en juliana gruesa. Luego, pela y ralla el tomate. Blanquea las habas en agua hirviendo con sal, pélalas y déjalas reposando en un recipiente aparte.
Ahora, en una sartén con poco aceite dora la cebolla con el ajo, cuando tome un color transparente echa el ají panca. Deja que se cocine el ají y agrega el tomate, huacatay, sal, pimienta y comino. Agregar la leche y retirar todo del fuego.
Sancocha las papas en otra olla, cuando estén frías, pélalas y córtalas en rodajas. Después, en un pyrex o recipiente apto para el horno, coloca una capa de queso y encima una capa de la salsa; repite esto 3 veces. Coloca las rodajas de papa encima y ponle más queso. Llevar al horno hasta que el queso se derrita y gratine, pero no lo dejes por mucho tiempo, porque sino el queso se pondrá duro y se quemará.
Danzas de Arequipa
En
su aniversario, Arequipa exhibe sus variadas danzas que se inspiran
en las actividades agrícolas, la reivindicación de sus pobladores y
el espíritu y satírico de sus pueblos. Los pasos y movimientos de
sus artistas populares mantienen firme la riqueza de su folclore.
DANZAS TIPICAS DE AREQUIPA
BAÑOS TERMALES DE YURA
Es una danza del folklore arequipeño, del norte de la provincia de la Unión, del distrito del Calca, Pueblo de quebradas es el lugar donde se ejecutaba esta danza. Esta danza resalta los aspectos agrícolas y ganaderas de la zona, también simboliza el trabajo que realiza el campesino peruano en la lucha por la sobrevivencia.
TURCOS DE PACHARPARI
Danza de la Provincia de Caylloma e interpretada por los campesinos del lugar en honor a su santo patrón «San Isidro". Los lugareños le ofrecen un ritual como agradecimiento a las buenas cosechas; y después de una semana de ofrendas dejan a San Isidro en la iglesia del pueblo, se despiden de él interpretando un alegre Cacharpari como fin de fiesta.
PISAO DE HABAS
Es otra danza que resalta las labores agrícolas, pertenece al folclore Kollawua que se desarrolla en la provincia de Caylloma departamento de Arequipa.
Esta danza como su nombre lo dice pisado de Habas. Después de la cosecha los nativos proceden a secar parte de esta cosecha para obtener las habas como un cereal (semejante al trigo, cebada) una vez secas se tiene que descascarar las habas ya secas. Después del trabajo los jóvenes casaderos aprovechan la oportunidad para enamorar a las jóvenes solteras de la comunidad.
Esta danza como su nombre lo dice pisado de Habas. Después de la cosecha los nativos proceden a secar parte de esta cosecha para obtener las habas como un cereal (semejante al trigo, cebada) una vez secas se tiene que descascarar las habas ya secas. Después del trabajo los jóvenes casaderos aprovechan la oportunidad para enamorar a las jóvenes solteras de la comunidad.
TURCOS DE AREQUIPA
Danza de la provincia de Caylloma, distrito de Chivay, denominada también "Tturco Tusuy", es un baile eminentemente de ritual cristiano Católico, es la remembranza del triunfo del cristianismo, en los ámbitos de los pueblos Kollawas, es la adoración a la madre de Cristo.
Esta danza hace ver que España venció a los turcos y árabes y el triunfo del Catolicismo sobre los moros.
Esta danza hace ver que España venció a los turcos y árabes y el triunfo del Catolicismo sobre los moros.
Es interpretado por los lugareños, en homenaje a la madre de Cristo. La comparsa en la danza se divide en dos grupos bien definidos, uno de los caballeros musulmanes que pelean por la gloria de la Virgen María y las princesas que también rinden culto a la Madre de Dios.
DANZA DEL CHACO
Los comuneros de pampa Cañahuas danzan con ocasión de la realización de un Chaco o captura y encierro de las vicuñas. Antiguamente el Chaco se realizaba con fines rituales y de regulación de la población de los Camélidos. Hoy en día tiene como finalidad aprovechar su vellón considerado el más fino del mundo.
PAmPEÑA AREQUIPEÑA
El huayno adopta variadas formas de baile, vestidos y notas en el Perú. La pampeña es la modalidad arequipeña del huayno andino o mestizo. Toma su nombre del hecho histórico de que la ciudad de Arequipa siempre ha recibido inmigrantes Puneños que tradicional y mayoritariamente, se establecen en la zona de la ciudad por la que se llega de Puno. Este lugar arequipeño recibía antiguamente el nombre de la «Pampa» por su plana, relativa y extensa topografía. Y por extensión, a los habitantes de la Pampa se les llamaba «Pampeños». Hasta principios del Siglo XX, los pampeños eran mayoritariamente Puneños.
La Pampeña Arequipeña es una modalidad o variedad del huayno andino, principalmente puneño, y adopta ciertas características que la singularizan. Fue su creador como subgénero don Benigno Bailón Farfán. En el acompañamiento de guitarra también se puede notar una diferencia entre huayño y pampeña; el huayño puneño es acompañado con puro y elaborado bordoneo. En cambio, el acompañamiento de la pampeña (como el huayño) está hecho en tono menor y con mayor frecuencia se utiliza el modo mayor relativo de la respectiva tonalidad menor.
MONTONERO AREQUIPEÑO
Más conocida, como marinera arequipeña, compuesto por el puneño Don Jorge Huirse Reyes. Fue interpretado por los violines de Lima, Los Dávalos y siempre está en el corazón de todo arequipeño.
La adaptación fue hecha por Fernando Valdivia, en base al arreglo del maestro Julio Santos González y el conjunto los violines de Lima.
Esta danza remota a los rebeldes de 1867 y 1895 donde el campesino arequipeño con el sonar de las campanas de la catedral de la Plaza de Armas, cambiaban sus herramientas de labranza por fusiles, saliendo a la lucha, apoyando a los montoneros en las guerrillas por la lucha por la libertad de su Patria, eran acompañadas por las rabonas, se les llamaba así a las mujeres solteras y sin compromiso que salían a la lucha apoyándolo a los montoneros, luego de la guerra festejaban sus triunfos con bailes y uno de ellos era este famoso baile " El Montonero".
Esta danza remota a los rebeldes de 1867 y 1895 donde el campesino arequipeño con el sonar de las campanas de la catedral de la Plaza de Armas, cambiaban sus herramientas de labranza por fusiles, saliendo a la lucha, apoyando a los montoneros en las guerrillas por la lucha por la libertad de su Patria, eran acompañadas por las rabonas, se les llamaba así a las mujeres solteras y sin compromiso que salían a la lucha apoyándolo a los montoneros, luego de la guerra festejaban sus triunfos con bailes y uno de ellos era este famoso baile " El Montonero".
La marinera arequipeña es un género peruano que se cultiva desde el norte hasta el sur del país pero también con algunas diferencias. En el norte por ejemplo los ritmos son más agitados, rápidos mientras que en el sur la lentitud los caracteriza.
CCAMILLE
Danza de origen ancestral cuya temática fundamental es el sembrío de la papa que es ejecutado por las llamadas "Qamiles" cuando se trabaja la chacra de algún santo patrón en los pueblos de la sierra de Arequipa.
Se baila el 24 de mayo en honor a san Isidro el labrador, patrón de los agricultores.
Se baila el 24 de mayo en honor a san Isidro el labrador, patrón de los agricultores.
Mayormente en el distrito de Coporaque, provincia de Caylloma. Los danzarines representan a:
Las damas, a las huskadoras a las que echan la semilla.
Los varones a los Runatarpoy, a los que siembran o cultivan la tierra.
La Akarwua es la encargada de servir la chicha para calmar la sed de los pones.
- La presencia del tayta cura es para bendecir a los sembríos.
La música es interpretada con banda en las festividades patronales. Pero durante las faenas agrícolas predominara el canto y algún instrumento típico.
Los varones a los Runatarpoy, a los que siembran o cultivan la tierra.
La Akarwua es la encargada de servir la chicha para calmar la sed de los pones.
- La presencia del tayta cura es para bendecir a los sembríos.
La música es interpretada con banda en las festividades patronales. Pero durante las faenas agrícolas predominara el canto y algún instrumento típico.
EL WITITI O WIFALA
esta danza también conocida como wifala, se baila mayormente en Caylloma durante sus fiestas más saltantes, carnavales o en la fiesta de la virgen inmaculada el 8 de diciembre.
Wititi significa joven movido, inquieto.
Wititi significa joven movido, inquieto.
El baile del wititi expresa el tributo a la tierra o "Pachamama", especialmente en los carnavales se tinka las plantas ejemplares del yacualcalde en representación de todo el pueblo y la vez expresa lo relacionado a la unión del hombre con la mujer.
Esta danza también representa en enfrentamiento entre hombres jóvenes para definir el ganador, el cual tendrá derecho a elegir a la muchacha soltera más bonita de la reunión y hacerla su compañera. En el preludio amoroso careado de una fuerte dosis de pasión.
Esta danza también representa en enfrentamiento entre hombres jóvenes para definir el ganador, el cual tendrá derecho a elegir a la muchacha soltera más bonita de la reunión y hacerla su compañera. En el preludio amoroso careado de una fuerte dosis de pasión.
EL CARNAVAL DE AREQUIPA
El carnaval es un baile popular que se ejecuta en honor al Dios "Momo". La costumbre fue traída de Europa e impuesta en el Perú durante el gobierno de B. Leguía.
En Arequipa el carnaval se da al compás del huayno y en comparsas, en grupos formados por varias parejas ataviadas de atuendos y provistas de elementos llenos de colorido. Representaban a los distritos más importantes de la ciudad. Entre ellos se establecía una rivalidad a través de sus coplas de carácter satírico y picaresco
Programa de festejos por aniversario de Arequipa
Canción Ciudad Blanca
a
Plantas medicinales de Arequipa
MONOGRAFIA DE PLANTAS MEDICINALES DE LA REGION AREQUIPA
PERIÓDICOS MURALES DE LAS PROVINCIAS DE AREQUIPA
REPRESENTACIÓN DE LA CREACIÓN DE AREQUIPA
PREPARANDO Y DISFRUTANDO LOS PLATOS TÍPICOS DE AREQUIPA.
FESTEJANDO A AREQUIPA NUESTRA TIERRA LINDA
No hay comentarios:
Publicar un comentario